Hoy en el blog te contamos qué la empresa social (emprendimiento social) y qué aspectos la caracteriza. ¿Tienes algún proyecto en mente? ¡Pues esta entrada te interesa!
¿Qué es una empresa social?
Se trata de una alternativa a la empresa tradicional que busca ofrecer proyectos con un beneficio social o medioambiental que la administración pública no puede o no quiere ofrecer.
En ella prevalecen valores tales como la reciprocidad, la sostenibilidad y la solidaridad, diferenciándose de los sistemas sociales usuales de protección social pública (asistencialismo), partiendo de una concepción de sujeto radicalmente distinta, pues concibe a la persona como un sujeto activo, protagonista, hacedor de su propio proyecto.
Requisitos para una empresa social
No cualquier empresa puede ser una empresa social, para ello tiene que cumplir unos requisitos marcado por la Unión Europea que hace que se distinga de los otros tipos de emprendimiento.
- Debe tener como objetivo primordial el logro de un impacto social positivo y cuantificable. El beneficio es necesario para poder realizar su objetivo
- Utilizar las ganancias ante todo para lograr su misión.
- Gestionarse con diligencia, responsabilidad y transparencia, involucrando a los y las empleadas, clientes/as y partes interesadas afectadas por sus actividades comerciales.
Características de las empresas sociales
¿Cómo diferenciamos a una empresa social del resto de empresas? ¿Qué características le define? Aquí te mostramos algunas de ella:
- Se proponen tanto objetivos económicos como sociales.
- Incluye a personas con dificultades de inserción en el mercado de trabajo y proporciona capacitación y formación para el trabajo desde la Empresa Social.
- Genera asociativismo productivo, creando más entramado social y generando bienes que puedan generar más bienes.
- Garantiza la igualdad de oportunidades evitando cualquier tipo de discriminación.
- Busca transformar en sujetos de productividad y creatividad a quienes no pueden llegar a ser sujetos de crédito, o sólo son sujetos de programas de asistencia social (servicios sociales u otras entidades).
- Es una respuesta a necesidades colectivas no satisfechas, a través de la producción de bienes y servicios tradicionales e innovativos.
- Amplía el ámbito de lo comunitario a espacios compartidos con el mercado.
- Las actividades son organizadas alrededor de una dinámica empresarial.
- Sus miembros están directamente involucrados, no son accionistas, sino que participan activa y democráticamente en la empresa.
- Promueve la innovación económica y social.
- Se basa en financiamiento mixto, siendo la meta el autofinanciamiento.
Si quieres aprender más sobre Emprendimiento Social no dudes en echarle un vistazo a nuestro nuevo curso. ¡Te encantará!: Curso de emprendimiento social.
No se permite la reproducción y/o publicación, total o parcial, del sitio web y el contenido del blog, ni su tratamiento informático, su distribución, difusión, modificación o transformación, sin el permiso previo y por escrito de io-social.