La tormenta de ideas nos puede parecer una técnica muy sencilla pero si no sabemos organizarla y estructurarla bien no nos dará resultados óptimos.
Se trata de una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas, sugerencias o soluciones sobre un tema o problema determinado.
Podemos dividir el proceso en dos fases:
Fase inicial: Reglas para la producción de ideas
Antes de empezar estableceremos normas para evitar el descontrol y para que surjan ideas útiles. Un ejemplo de reglas puede ser:
- Prohibido criticar o juzgar las ideas presentadas por las otras partes
- Cuantas más ideas, mejor
- Tratar desarrollar las ideas que aportan las otras partes
- Buscar ideas no convencionales para ajustarlas a nuestras necesidades
- Registrar cada idea con palabras clave
- Establecer un tiempo para realizar la técnica (entre 10-20 minutos) y respetarlo rigurosamente
Fase final: Evaluación y desarrollo de ideas
Una vez recogida todas las ideas vamos a pasar a la evaluación de estas y su mejoramiento para pasar posteriormente al acuerdo.
-
- Para cada idea de la lista buscaremos los aspectos positivos, útiles y viables antes de descartar las otras aportaciones.
- Una vez seleccionada las ideas que más se ajustan a lo que queremos, con las que han quedado, plantearemos las posibilidades de mejorarlas combinándolas o desarrollando algún aspecto más valioso.
- Analizar los efectos o consecuencias que puede tener aplicar esta idea para hacer una última selección de las mejores propuestas.
No se permite la reproducción y/o publicación, total o parcial, del sitio web y el contenido del blog, ni su tratamiento informático, su distribución, difusión, modificación o transformación, sin el permiso previo y por escrito de io-social.
0